Si bien no hay una fecha límite para presentar la lista definitiva, se espera que antes del lunes 2 de junio, día que comenzarán los entrenamientos en el predio de Ezeiza, se conozca a los citados “nacionales”.
El combinado albiceleste ingresa en la parte final de las Eliminatorias sin metas concretas; su estable andar en esta región y el pulso ganador intacto, le permitieron clasificar con holgura cuatro fechas antes de expirar la puja sudamericana.
Todavía perduran los interrogantes sobre las decisiones que deberá tomar Lionel Scaloni para aprovechar este ultimo tramo de partidos oficiales, dándole o no, continuidad a la base de una formación que prácticamente sale de memoria, pero que no tendría demasiado sentido respetarla por la falta de incentivos deportivos y por la necesidad de darle minutos a quienes vienen pidiendo oportunidades, aunque el alto nivel de los jugadores «históricos» impidieron hasta aquí que el cuerpo técnico rompa ese bloque.
En la última conferencia de prensa y evitando admitir sus embriagues por la histórica victoria ante Brasil, el técnico nacido en la localidad santafesina de Pujato desalentó la rotación apoyado en las evidencias y en las estadísticas. De todos modos, en su fuero íntimo, sabe que no tendrá muchos más partidos formales antes de la próxima Copa del Mundo que estas dos ventanas en las cuales se comportará como árbitro de las extremas necesidades de Chile (el equipo de Gareca lo recibe el 5 de junio sin margen alguno para perder un solo punto); de Colombia parado en el límite de la clasificación en le 6to puesto y en setiembre, el duelo ante Venezuela que seguramente llegará al Monumental con alguna ilusión, al menos de atrapar esa séptima posición que otorgará la chance de una repesca y así conseguir que 7 de los 10 combinados que participan en esta zona de la Conmebol, jueguen la próxima edición del Mundial en el Norte de nuestro continente.
Por lo tanto, la idea es seductora y de acuerdo a la lista previa que AFA difundiera en los últimos días, Scaloni prevé dos escenarios, el primero con varios cambios para jugar en Santiago y el otro, un equipo mas clásico con la mayoría de los propietarios intelectuales de La Scaloneta.
Como sea, veremos matices de esa fisonomía provocada por esas necesidades de bajas por suspensiones y alguna lesión, con las otras, esas que le están sugiriendo no tirar de la cuerda con Messi y Lo Celso, ausentes en las ultima ocasiones por fatigas musculares.
También esa ampliación de las listas despierta, en el ámbito doméstico, la ilusión de conseguir oportunidades para jugadores de nuestra Liga, un criterio que pocas veces se impuso dejando cierta decepción entre las figuras mas sobresalientes y en los hinchas de los principales equipos argentinos.
Si bien no hay una fecha límite para presentar la lista definitiva, se espera que antes del lunes 2 de junio, día que comenzarán los entrenamientos en el predio de Ezeiza, se conozcan a los citados “nacionales”.
Scaloni viene siguiendo muy de cerca a Franco Mastantuono, el joven que brilla en el River de Marcelo Gallardo y que a sus precoces 17 años ya es una sensación en el mundo del fútbol. El volante ofensivo, quien ya vistió la celeste y blanca en selecciones juveniles -disputó el Sudamericano Sub 20 bajo la tutela de Diego Placente-, es una de las figuras del equipo de Núñez con 19 partidos, 7 goles y 4 asistencias y su nombre suena para reforzar a los equipos más poderosos del planeta, según apunta lapedreranoticias.com.ar en su portal.
Otro de los jugadores que viene realizando una tarea sobresaliente en el Torneo Apertura de la Liga Profesional es Kevin Lomónaco. El defensor de Independiente, pieza clave en el conjunto que dirige Julio Vaccari, es una de las sorpresas que podría dar Scaloni.
El ex jugador de Lanús, de 23 años, es una de las revelaciones del fútbol argentino y lideró al Rojo en sus clasificaciones a las semifinales del torneo, en el que dejó en el camino a Boca Juniors en La Bombonera. En ese partido, Lomónaco mostró su fortaleza en la marca y descolló al salir jugando desde el fondo con seguridad y claridad para pasar la pelota y avanzar en campo rival. Con pasado en las selecciones Sub 17 y 23, el marcador central de 1.92 metros de altura lleva disputados 23 partidos entre campeonato local y Copa Sudamericana.
El tercer jugador que está en la órbita de la Selección es Juan Nardoni, agrega lapedreranoticias.com. El mediocampista de Racing está atravesando un buen presente en el equipo de Gustavo Costas, que ya no pelea por el título en el Apertura (fue eliminado por Platense en octavos), pero que se clasificó a la siguiente fase de la Copa Libertadores.
Pilar en el mediocampo que se consagró campeón de la Copa Sudamericana y la Recopa, el santafesino de 22 años está consolidado en la Academia y podría ser uno de los jugadores a vender en el próximo mercado. Lleva disputados 104 partidos con la entidad de Avellaneda, con 5 goles anotados y 7 asistencias.
A estas nuevas convocatorias podrían sumarse -se especula- dos integrantes de La Scaloneta que ahora juegan en el fútbol nacional, más precisamente en River, como Gonzalo Montiel y Germán Pezzella.
Estas especulaciones son pertinentes, Scaloni ha priorizado los pergaminos de quienes ya cruzaron el Atlántico y se afincaron en las principales ligas europeas y razones no le faltan, pero también es cierto que, en los casos citados anteriormente, le sobran motivos para un llamado oportuno que sería celebrado por todos los hinchas del futbol argentino.
Con este panorama es indudable que la sintonía fina no será posible en medio de estas circunstancias y que, en todo caso, el reclutamiento de datos que estos partidos de cierre de las Eliminatorias le aportarán, recién el próximo año en los amistosos que se avecinan antes del Mundial, serán aplicados para los ajustes finales.
La agenda apretada de los jugadores albicelestes con sus equipos en diferentes competencias, también conspiran con el proyecto de intervenir de forma mas contundente, en la renovación acertada y dinámica al que el actual Campeón del Mundo, también estará obligado.
(*) Néstor Clivati es periodista acreditado por La Opinión para la cobertura de las Eliminatorias Mundial 2026.