Close Menu
Nestor Clivati
    X (Twitter) Instagram
    Nestor Clivati
    X (Twitter) Instagram YouTube
    • Inicio
    • Selección Argentina
    • Deportes
    • Actualidad
    • Sala de Prensa
    Portada » El estímulo que necesita nuestro fútbol
    Deportes

    El estímulo que necesita nuestro fútbol

    By Alas Contenidos27 de junio de 2025

    Rosario Central incorporó a una leyenda de la Selección nacional y del planeta fútbol. Angelito Di María volverá a los estadios del país tras su participación en el Mundial de Clubes en Estados Unidos.

    Cuando hablamos de la palestra en la que está instalado el fútbol argentino, claramente nos estamos refiriendo a la Selección Mayor, alias, La Scaloneta, un fenómeno contemporáneo del que somos testigos desde hace un lustro y frente al cual ya no quedan refutadores con sólidos argumentos.

    Es otro plano, otra dimensión de competencias que nuestra liga doméstica tan ajada y maltratada por criterios que mutan periódicamente, a punto tal, que por ejemplo, el reglamento que le da marco a los torneos vigentes, ha sido intervenido en pleno desarrollo y todo indica que para el próximo semestre, la definición del Clausura, será bajo una modificación comparativa en los playoff, llevando los empates primero a los alargues para recién después, si no hay novedades en el resultado, a la definición por penales. Un matiz que debió tenerse en cuenta antes del inicio de la temporada, pero como para nosotros, la inseguridad jurídica, es un estado natural, nuestras bajas defensas las toleran y quienes legislan los campeonatos se toman todo tipo de atribuciones a la carta, sin costo político alguno.

    Pero volvamos al impacto que tendrá para el fútbol argentino, por ejemplo, el regreso de Ángel Di María, desafortunadamente, ya retirado de la causa albiceleste y de Leandro Paredes, a quien Scaloni sigue considerando un estratega con vigencia futbolística y clara ascendente sobre el plantel en tanto referente de esta gloriosa etapa internacional de nuestro deporte insignia.

    Sin dudas será una bocanada de aire fresco, cuyos efectos debería alcanzar como primer impacto, a quienes diseñan los campeonatos y porque no, a todos los que tienen responsabilidades ejecutivas, de procurar dar la talla para acompañar el valor agregado que estos apellidos le darán a nuestra competencia interna y capitalizarla virtuosamente.

    El Mundial de Clubes sigue siendo, por estos días, un amplificador del nivel que los principales futbolistas del planeta ratifican a pesar del desgaste que el calendario les impone, fundamentalmente, a quienes juegan en el ámbito de la UEFA, donde en paralelo se disputan varias copas. Esta primera experiencia de FIFA, con un formato masivo a nivel de equipos, los termina de estrujar en los aspectos psicofísicos, impidiendo que veamos las mejores versiones colectivas y personales.

    A pesar de ello, por ejemplo, el Flaco Di María, con su halo de super estrella, se las ingenia para ampliar sus estadísticas, dándole mayor sentido a este nuevo adagio “lo viejo funciona” y abriéndonos el apetito con el solo hecho de imaginarlo entreverado con sus futuros rivales, en las canchas de nuestro país, en pocas semanas.

    Todavía parece estar ahí, la estela de su zurda flotando en el aire. Como si nunca se hubiera ido. Como si cada centímetro de césped guardara la memoria exacta de su tranco largo, elegante, inconfundible. Y su festejo con las manos en forma de corazón, ese gesto que nació en Benfica para agradecerle a Jorgelina, su esposa, el amor incondicional en los momentos más difíciles, y que volvió a hacerse presente el año pasado en aquella noche de gloria frente a Colombia, tras el pitazo final, con los ojos llenos de lágrimas y la cabeza en alto buscando a los suyos entre el público. Queda en el aire el eco de ese grito, esa ovación profunda que bajó desde las tribunas como una muestra de cariño y reconocimiento.

    Hace pocos días, el estadio estaba vacío, pero el recuerdo siguió vivo en cada rincón. Y él volvió. Ángel Di María regresa al estadio que hizo suyo: el Hard Rock Stadium de Miami, donde jugó su último partido con la selección, se consagró campeón de América y donde iniciará el cierre de su etapa en las Águilas, antes del esperado regreso a Rosario Central.

    Esa noche, más de 25.000 argentinos lo reconocieron como la leyenda que fue, es y será. Ahora regresó con los colores del Benfica, el club que lo recibió en Europa cuando partió del Canalla. A los 37 años, con el físico curtido por mil batallas y el deseo intacto de rendir al máximo, como siempre lo hizo en este tipo de competencias, en todos los ámbitos, en los escenarios de mayor relevancia. Y con una particularidad: el rival fue Boca, lo que marcará la primera vez que enfrente a un club argentino desde que cruzó el océano, hace casi dos décadas.

    A 11 meses de aquella imborrable despedida con la celeste y blanca, Di María volvió a pisar el césped del Hard Rock Stadium. Esta vez, ya en el tramo final de una carrera consagrada. Campeón mundial juvenil en Canadá, medalla dorada en Beijing, doble campeón de América, ganador en la Finalissima ante Italia y, por supuesto, campeón del mundo en Qatar. A todo eso se le agregan 30 títulos a nivel clubes, incluida la Champions y la Supercopa de Europa. Un recorrido brillante que ahora abre un nuevo capítulo: el del regreso, antes del “regreso definitivo”. Porque después de este Mundial de Clubes, volverá a Rosario Central, el club de su vida, para ponerle el broche de oro a su extraordinaria trayectoria deportiva.

    De esta estelaridad buscará valerse nuestro fútbol para recuperar el brillo perdido y también por ese incentivo que debería repercutir como tal, en cada rincón de la Liga, una competencia debilitada frente a las potencias continentales y luego del fracaso de River y Boca en el Mundial de Clubes, con gran desventaja ante los referentes del fútbol europeo.

    Si alcanzará con estas contrataciones, no lo sabremos hasta constatar los primeros resultados. Por ahora no está alcanzando solo con el peso de los apellidos en un sistema que exporta adolescentes e importa leyendas….

    seleccionargentina
    Share. Facebook Twitter LinkedIn WhatsApp Email Telegram
    Previous ArticleFrancisco Paravano – Presidente de Atlético Rafaela
    Next Article ¿VEN LAS SEÑALES?

    Noticias Relacionadas

    Hugo Morel – Sec de Deportes y Recreacion de Rafaela. Balance JUEGOS JADAR 16-09-2025

    Tomy Mondino, atleta rafaelino ganó la medalla de oro en los 100mts llanos en los JADAR

    Daniel Capella – Sobre Ciclismo y los JADAR

    ESTE TIPO TIENE LA LLAVE…

    Santa Fe, una vez más, cuna de entrenadores

    PASO EL TIEMPO PERO NO LA PASION…

    Elecciones
    NESTOR CLIVATI
    NESTOR CLIVATI

    Periodista.
    Integrante de Competencia en Radio Continental desde 1989 a 2019.
    Director de Deportes de Radio LT 28 desde 1996 a 2004.
    Corresponsal del Diario La Nación desde 2003 a 2015.
    Comentarista en Radio Mitre de 2019 a 2020.
    Columnista del Diario La Opinión desde 2005.
    Fundador de Radio El Espectador en Rafaela desde 2005.
    Actualmente, Director de Deportes e integrante del Grupo 3470 (Radio El Espectador - Canal Next Tv y Radio Los 40 104.3).
    Conductor de Juntos, programa de actualidad de la mañana de Radio El Espectador y Next Tv
    Cobertura de 6 Copas América, 4 Mundiales, 1 Copa Confederaciones, 1 Juego Olímpico de Mayores, 1 Juego Olímpico de la Juventud, 1 Mundial Sub 20.

    X (Twitter) Instagram
    Twitter

    Nestor Clivati Seguir

    🎙️Periodista Deportivo. 📻 Trabaja en Radio El Espectador y Diario La Opinión Rafaela

    nestorclivati
    nestorclivati Nestor Clivati @nestorclivati ·
    2 Oct

    Mastrángelo y sin VAR, un gran vodevil criollo esta llave de @Copa_Argentina, nada de fútbol y mucho biri biri....@RiverPlate @RacingClub

    Responder en Twitter 1973888215066292360 Retuitear en Twitter 1973888215066292360 1 Dar me gusta en Twitter 1973888215066292360 2 X 1973888215066292360
    nestorclivati Nestor Clivati @nestorclivati ·
    2 Oct

    Otra vez, la desidia de muchos en las tribunas, entre los violentos y el resto que aplaude y arenga; la policía que permite que ingresen bengalas de todo tipo y reglamentos ridículos que autorizan hinchadas de los dos equipos por miles o los que las cancelan. En fin lo de siempre

    Responder en Twitter 1973881151287968106 Retuitear en Twitter 1973881151287968106 Dar me gusta en Twitter 1973881151287968106 X 1973881151287968106
    nestorclivati Nestor Clivati @nestorclivati ·
    25 Sep

    Y a éste flaco, quien lo tenía? Lionel Scaloni @Argentina @Palmeiras...menos mal que ya no cuestionamos aquella elección de 2018, pruebas al canto, pupila entrenada y trabajo de scouting silencioso, prolijo como nunca antes. Los jugadores de nuestra liga? Lejos...

    Responder en Twitter 1971193278080180413 Retuitear en Twitter 1971193278080180413 Dar me gusta en Twitter 1971193278080180413 1 X 1971193278080180413
    © 2025 Nestor Clivati. Desarrollo por Bonnie.

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.